Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de abril de 2012

Noticias

Fabrica biodiésel con aceite de restaurantes de comida rápida.

- Presionado por el alza en los precios del combustible, un hondureño repartidor de agua comenzó a fabricar biodiésel a partir de aceite usado en la fritura de patatas y pollo de los restaurantes de comida rápida McDonal´s y Kentucky, combinado con alcohol etílico.
Víctor Menchaca, de 57 años, alimenta así su viejo camión cisterna, con el que recorre Tegucigalpa para distrubuir a las familias pobres sin suministro.
Desde hace año y medio utiliza el biodiésel, que fabrica en su propia casa con un porcentaje del 80% de aceite y 20% de alcohol. Después, mezcla este combinación con queroseno. "Me sale má barato y afecta menos al ambiente" aseguró el hombre, y dice que aromatiza los lugares por los que pasa con "un olor a papa".

 

Una mujer ciega recupera la vista tras un ataque al corazón.

- Una mujer que estuvo durante 27 años ciega recuperó casi milagrosamente la vista tras sufrir un ataque al corazón, informó la prensa británica. Joyce Urch, de 74 años, se quedó ciega en 1979 supuestamente a causa de glaucoma, enfermedad que daña lentamente el nervio óptico y que entraña la pérdida gradual del sentido de la vista.
 Un cuarto de siglo más tarde Joyce ingresaba en el hospital del Walsgrave, en Coventry, con septicemia, una infección grave generalizada especialmente mortal, y con transtornos en el hígado. Poco después Joyce sufrió un ataque cardíaco del que se recuperó, y un día se despertó gritando: "¡Puedo ver!" La mujer con tres hijos varones y dos hijas, catorce nietos y tres bisnietos, se emocionó al conocer a su nieta más pequeña.

sábado, 21 de abril de 2012

Borrón y cuenta nueva cada 3 segundos.

Todo niño llegado a cierta edad desea tener una mascota. Una mascota implica unos deberes y, en la mayoría de los casos, son los padres los que acaban teniendo que ocuparse de ella. Teniendo esto en cuenta, muchos de ellos deciden desistir de la idea de comprar perros, gatos u otras mascotas típicas que conllevan bastante trabajo.
 Una buena opción son los pececitos de colores, cuyo cuidado se limita a cambiarles el agua una vez cada tres días y a echarles de comer una vez al día.
Hitler afirmaba que tener peces en una pecera redonda era una crueldad, puesto que al carecer de esquinas en las que esconderse, estos sufrían. Incluso en eso estaba equivocado este famoso dictador, puesto que varios estudios demuestran que la memoria de los peces de pecera dura entre 3 segundos y 2 minutos, por lo que para ellos, vivir en una pecera es constantemente una nueva experiencia.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Un asteroide pasará muy cerca de la Tierra en 2.013

Un equipo de astrónomos patrocinado por la ESA ha descubierto un asteroide de 50 metros de diámetro que pasará muy cerca de la Tierra en el año 2013, sin llegar a suponer una amenaza. Esta roca pasará más cerca que muchos satélites, lo que destaca la necesidad de vigilar de forma sistemática el entorno de nuestro planeta.

El pasado día 22 de febrero, un equipo de voluntarios descubrió este inusual asteroide, bautizado como 2012 DA14. Su reducido tamaño y las características de su órbita hicieron imposible detectarlo antes de que pasase de largo junto a la Tierra, a unas siete veces la distancia que nos separa de la Luna.

No obstante, su trayectoria lo traerá de vuelta a las proximidades de nuestro planeta el día 15 de febrero de 2.013, pasando a tan sólo 24.000 km de la Tierra (más cerca que muchos satélites comerciales).

“Pasará a una distancia completamente segura, pero se acercará lo suficiente como para que sea posible observarlo con unos prismáticos convencionales, comentaba Detlef Koschny, responsable del estudio de Objetos Próximos a la Tierra (NEOs) de la Oficina para el Conocimiento del Medio Espacial (SSA) de la ESA.

Este asteroide fue descubierto por el observatorio LSSS (La Sagra Sky Survey), en el sudeste de España, cerca de Granada. Situado a unos 1.700 metros de altitud, los telescopios del LSSS se encuentran en una de las zonas con menos contaminación lumínica de la Europa continental.
 
Es un objeto bastante difícil de observar, debido a su trayectoria en el cielo de la mañana, su gran velocidad angular, su tenue brillo y las características de su órbita, que pasa muy por encima del plano orbital de la Tierra. Podría haber pasado completamente desapercibido durante esta visita a nuestro planeta”, explica Jaime Nomen, uno de los descubridores.

El equipo de astrónomos del LSSS, que utiliza una serie de telescopios automatizados para escanear el cielo, asegura que este descubrimiento se realizó de forma casual después de que se decidiese observar una zona del firmamento en la que no se suelen encontrar asteroides.
Los cálculos preliminares indican que el asteroide 2012 DA14 tiene una órbita muy parecida a la de la Tierra, con un periodo de 366.24 días, tan sólo uno más que el año terrestre, y que se cruza en la trayectoria de nuestro planeta dos veces al año. Ya se ha descartado la posibilidad de que impacte contra nuestro planeta en su próxima visita, pero esta ocasión, sin embargo, será muy útil para estudiar con detalle cómo le afectan los campos gravitatorios de la Tierra y de la Luna y calcular así el riesgo de impacto en futuras visitas.

Actualmente se está desarrollando un sistema de telescopios ópticos automatizados capaces de detectar asteroides como este, con el objetivo de identificarlos al menos tres semanas antes de que pasen cerca de la Tierra y tomar las medidas pertinentes en el caso de que supongan una amenaza. Para ello, los especialistas de la ESA cuentan con el apoyo de la industria europea para diseñar una red de telescopios de un metro de diámetro cuyo campo de visión combinado permitirá escanear todo el cielo cada noche.


Cassini detecta oxígeno en la atmósfera de una de las lunas de Saturno.

"La sonda Cassini (lanzada en 1.997, es una misión en la que participan la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Italiana cuyo objetivo es estudiar los cambios climáticos en Saturno y en sus lunas) ha detectado oxígeno en una baja concentración en Dione, una de las lunas de Saturno, lo que indica que tiene una tenue atmósfera, aunque mucho menos densa que la de la Tierra", informó la NASA.

No obstante, los iones de oxígeno están muy dispersos (uno por cada 11 centímetros cúbicos), lo que hace esta concentración equivalente a la de la atmósfera de la tierra a una altura de 480 kilómetros.

"Ahora sabemos que Dione, al igual que los anillos de Saturno y su luna Rhea, es una fuente de moléculas de oxígeno", indicó Robert Tokar, un miembro de la misión Cassini en el Laboratorio Nacional de Los Álamos. En su opinión, este hallazgo confirma que el oxígeno es común en el sistema de lunas de Saturno y que puede ser originado en procesos que no implican a formas de vida.

El oxígeno, elemento básico para la vida en la Tierra donde su concentración en la atmósfera es de cerca del 21 por ciento, podría originarse en las lunas de Saturno debido a fotones solares o partículas de energía que impactan contra la superficie de agua helada del satélite.

Los científicos no pensaban que Dione, debido a su pequeño tamaño, pudiera albergar una atmósfera, y el nuevo descubrimiento convierte para los científicos a este pequeño satélite en un objeto de estudio mucho más interesante.

"La primavera la sangre altera" ¿Mito o realidad?

¿El deseo sexual aumenta en la primavera? Desde siempre se dijo que sí y hasta tenemos el famoso refrán que refleja este dicho. Es cierto que en muchos animales la época de apareamiento es en la estación de las flores pero, ¿qué pasa con los seres humanos?

La llegada de la primavera supone un aumento de las horas de luz y, por lo tanto, de la secreción de vitamina D. La Universidad Médica de Graz (en Austria) realizó un estudio con 2.299 sujetos que demostraba que aquellos hombres que tienen altas cantidades de vitamina D también presentan un mayor nivel en sangre de testosterona  (la hormona sexual masculina por excelencia) y, en consecuencia, experimentan un incremento de la líbido. A partir de marzo, los niveles de vitamina D ascienden, tras haber alcanzado sus niveles más bajos en el oscuro invierno.

Por otra parte, la exposición a la luz aumenta la secreción de endorfinas, tanto en hombres como en mujeres. Estos neuropéptidos alivian el estrés, levantan el ánimo y estimulan la respuesta sexual. De hecho, la Asociación Estatal de los Profesionales de la Sexología (AEPS) de España asegura que las consultas sexológicas suelen aumentar a partir de la entrada oficial de la primavera, que este año se ha producido el 20 de marzo.

De este modo podríamos dar por demostrado que, una vez más, los dichos de las abuelas se cumplen.

martes, 20 de marzo de 2012

Noticias de ciencia.

- CSIC Noticias
- Servicio de información y noticias científicas (snic)
- Noticias de ciencia y salud de rtve.es
-El Mundo.es ciencia
- Público.es
- EFE:verde. Noticias de ciencia de la agencia EFE.
- Noticias BBC.

La astenia primaveral:

Esta noche he dormido más de lo que suelo dormir, aún que es normal teniendo en cuenta que llevo un par de noches durmiendo mal, y sin embargo me he pasado el día agotada. Mi sorpresa fue al llegar al instituto y ver que muchos de mis compañeros de distintos cursos estaban igual. En cuanto llegué a casa empecé a investigar por la red y descubrí algo llamado "astenia primaveral".

Es una sensación de fatiga y debilidad generalizadas que aparece con la llegada del buen tiempo. Discurre con síntomas muy diversos: tristeza, tono vital bajo, falta de memoria, dolor de cabeza, trastornos del sueño y alteraciones del apetito, entre otros. La medicina clásica no reconoce este cuadro clínico y asegura que los síntomas que se asocian a la astenia primaveral pueden deberse a otras enfermedades que se manifiestan de forma subclínica y que, por tanto, el paciente no sabe que las padece, como trastornos respiratorios y alergias. La sobrecarga laboral y una dieta desequilibrada también podrían estar detrás de la también llamada depresión primaveral.

También he descubierto que en algunas afecciones psiquiátricas, como los transtornos afectivos, sí existe una evolución estacional. 

En mí opinión, la astenia primaveral sí existe. Sería mucha casualidad que un porcentaje tan alto de alumnos del IES Monte Castelo estuviésemos enfermos, no lo supiéramos y a todos se nos hubieran manifestado a la vez los síntomas. Somos parte de la naturaleza y me parece lógico pensar que sus cambios puedan afectarnos.

¿Cómo saben las flores que deben florecer en primavera?

¿Nunca os habéis preguntado cómo hacen las flores para saber cuándo deben florecer? Es muy curioso que cada año, sin motivo aparente, en cuanto llega marzo aparezcan y alegren nuestros campos.

El mecanismo responsable de que las flores emerjan en primavera se conoce como vernalización, y que se produzca en el momento exacto es esencial para que tenga lugar la polinización. Según un estudio reciente realizado por científicos de la Universidad de Texas (EE.UU.), las plantas reconocen esta estación porque “recuerdan” que acaban de atravesar un largo periodo frío gracias a una molécula de ARN larga llamada COLDAIR.
Según los autores de la investigación, esta molécula crea una memoria celular para las plantas cuando transcurren de 30 a 40 días de frío. En ese momento, un gen llamado FLC, que se ha dedicado a suprimir la producción de flores durante el otoño y el invierno, es silenciado, y la planta se prepara para florecer.


martes, 31 de enero de 2012

Tormentas solares

Las tormentas solares seguirán intensificándose.(24-1-2012)
El Sol pasa por ciclos regulares de actividad y cada 11 años aproximadamente se produce un pico máximo en la actividad en el que suelen producirse tormentas que a veces deforman e incluso atraviesan el campo magnético de la Tierra.
"Ahora estamos saliendo de una fase de actividad mínima que fue atípica, fue muy larga y de poca variabilidad", explicó a Efe Eduardo Araújo Pradere, del Instituto Cooperativo para Investigación en Ciencia Ambiental.
Y precisamente porque "estábamos en la fase de actividad mínima de las manchas solares es que ahora cada 'tormenta' es más intensa, vamos camino al máximo", agregó el experto, cuya institución forma parte del Centro de Pronóstico Meteorológico Espacial (SWPC).
Los expertos han indicado que la actual temporada de tormentas es la más intensa registrada desde septiembre de 2005 y, lo mismo que provocan efectos visuales únicos como las auroras boreales, también afectan a las comunicaciones y por tanto a los aviones.

Informe semanal El poderos influjo del Sol. 28-1-2012